exploraciÓn neurolÓgica nerea garate villanueva r3 mfyc
of 37
/37
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Nerea Garate Villanueva R3 MFyC
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- Diapositiva 1
- EXPLORACIN NEUROLGICA Nerea Garate Villanueva R3 MFyC
- Diapositiva 2
- GENERALIDADES Su objetivo es el diagnstico preciso de la enfermedad del paciente: Qu le ocurre y cul es su causa? Ante la sospecha de patologa neurolgica Exp. Neurolgica. Anamnesis nos da informacin sobre el mecanismo fisiopatolgico: Vascular, Infeccioso, Degenerativo, Tumoral, Txico-metablico La exploracin nos orienta el diagnstico topogrfico: Dnde est la lesin responsable del cuadro clnico?
- Diapositiva 3
- Historia clnica Motivo de la consulta: Qu le pasa? Enfermedad actual: Sntomas y su perfil cronolgico (inicio, evolucin) Posibles factores desencadenantes y agravantes Intensidad Medicacin recibida Antecedentes familiares Anamnesis por aparatos y sistemas Hbitos txicos; posibles ALERGIAS.
- Diapositiva 4
- EXPLORACIN NEUROLGICA NIVEL DE CONCIENCIA Y FUNCIONES SUPERIORES PARES CRANEALES SISTEMA MOTOR REFLEJOS SENSIBILIDAD COORDINACIN MARCHA
- Diapositiva 5
- NIVEL DE CONCIENCIA Y FUNCIONES CORTICALES Escala de Glasgow (3-15): Apertura de los ojosRespuesta verbalRespuesta motora Espontnea A la orden Al dolor Sin respuesta 43214321 Orientado Confuso Palabras Sonidos Sin repuesta 5432154321 A la orden Orientada al dolor Retirada al dolor Flexin anormal Extensin anormal Sin respuesta 654321654321
- Diapositiva 6
- Diapositiva 7
- Orientacin: Persona, tiempo y espacio. Lenguaje: Capacidad de comprensin, retencin y nominacin. Alteraciones del lenguaje: Mutismo Afasia Disfasia Disartria NIVEL DE CONCIENCIA Y FUNCIONES CORTICALES
- Diapositiva 8
- Diapositiva 9
- Diapositiva 10
- PARES CRANEALES I N. OLFATORIO II N. PTICO III N. OCULOMOTOR COMN IV N. PATTICO V N. TRIGMINO VI N. OCULOMOTOR EXTERNO VII N. FACIAL VIII N. ESTEAOACSTICO IX N. GLOSOFARNGEO X N. VAGO XI N. ESPINAL O ACCESORIO XII N. HIPOGLOSO
- Diapositiva 11
- Diapositiva 12
- N. OLFATORIO No se suele explorar Alteraciones: Anosmia Hiposmia
- Diapositiva 13
- N. PTICO Pupilas Forma Reaccin Agudeza visual Campo visual Campimetra por confrontacin Fondo de ojo
- Diapositiva 14
- Diapositiva 15
- N. OCULOMOTOR COMN Inerva: M. Elevador del prpado M. Recto superior M. Recto inferior M. Recto interno M. Oblcuo inferior Lesin: PTOSIS MIDRIASIS DESVIO DE LA MIRADA A FUERA Y ABAJO
- Diapositiva 16
- N. PATTICO Inerva: M. Oblcuo superior Lesin: DIPLOPIA HOMNIMA NO MOVILIDAD HACIA ABAJO NI AFUERA Inerva: M. Recto externo Lesin: DIPLOPIA HORIZONTAL N. OCULOMOTOR EXTERNO
- Diapositiva 17
- N. TRIGMINO MOTOR y SENSITIVO Maniobras de exploracin: Apertura de la boca contrarresistencia Reflejo corneal y maseterino
- Diapositiva 18
- N. FACIAL Las funciones VEGETATIVA Y SENSITIVA rara vez se exploran. Funcin MOTORA: Rasgos faciales Cerrar los ojos con fuerza
- Diapositiva 19
- N. ESTEATOACSTICO Funcin auditiva Funcin vestibular-equilibrio
- Diapositiva 20
- Interpretacin de los test de Rinne y Weber - Hipoacusia de conduccin bilateral con OD mejor --R W - Hipoacusia de conduccin simtrica --R W - Hipoacusia sensorioneural OI, hipoacusia de conduccion OD --R+ W - Audicin normal OD, hipoacusia sensorioneural OI +R+ W - Hipoacusia sensorioneural mayor en OD +R+W - Audicin normal OI, anacusia OD falso -R+W*
- Diapositiva 21
- N. GLOSOFARNGEO Y VAGO Se exploran en conjunto La funcin vegetativa del N. Vago no se explora Explorar: Voz Deglucin Posicin de la vula, movimiento Posicin del velo del paladar Reflejo nauseoso
- Diapositiva 22
- N. ESPINAL MOTOR Inerva los msculos Trapecio y ECM
- Diapositiva 23
- N. HIPOGLOSO MOTOR Inspeccionar la lengua, motilidad y fuerza Lesin: Atrofia lingual Fasciculaciones Alteracin de la motilidad
- Diapositiva 24
- EXPLORACIN ABREVIADA DE PARES CRANEALES I: sustancias aromticas (no se explora) II: agudeza visual, campimetra, FO III, IV, VI: prpados, iris, pupilas, reflejo fotomotor, motilidad, movimientos anormales V: sensibilidad facial, apertura de la boca, reflejo corneal VII: simetra facial, elevar las cejas, cerrar los ojos, ensear los dientes
- Diapositiva 25
- VIII: Weber y Rinne, Romberg-Barany, nistagmo espontneo IX y X: voz, deglucin, velo del paladar y vula, reflejo farngeo XI: levantar los hombros, girar la cabeza contra resistencia XII: sacar la lengua y moverla EXPLORACIN ABREVIADA DE PARES CRANEALES
- Diapositiva 26
- SISTEMA MOTOR Visin en conjunto buscando asimetras Explorar: TONO FUERZA TROFISMO MOTILIDAD
- Diapositiva 27
- TONO MUSCULAR: En reposo Lesiones: HIPERTONA Espasticidad Rigidez HIPOTONA SISTEMA MOTOR
- Diapositiva 28
- FUERZA: 0: No contraccin 1: contraccin sin movimiento 2: movimiento sin vencer gravedad 3: vence gravedad pero no la resistencia 4: vence la resistencia pero con menor potencia 5: normal SISTEMA MOTOR
- Diapositiva 29
- TROFISMO: Volumen muscular Alteraciones ATROFIA Lesiones en corteza frontal hemiparesia contralateral con alteraciones de las funciones superiores (afasia, apraxia, ) Lesiones en la cspula interna hemiparesia contraleteral sin acompaarse de signos de corteza Lesiones en el tronco hemiparesia contralateral con los pares ipsilaterales (Sd. cruzado) SISTEMA MOTOR
- Diapositiva 30
- REFLEJOS PROFUNDOS: Bicipital, tricipital, rotuliano, aquleo Grados: 0: Abolidos 1:Hipoactivo 2: normal 3: Exaltado sin clonus 4: Exaltado con clonus SUPERFICIALES: Pupilas y cutneos (RCP, abdominal y cremastrico)
- Diapositiva 31
- SENSIBILIDAD Sensibilidad superficial Sensibilidad profunda Posicional Vibratoria Esterognsica
- Diapositiva 32
- COORDINACIN Dinmica Dedo-nariz Taln-rodilla Maniobras alternantes Esttica Romberg
- Diapositiva 33
- MARCHA Explorarla siempre que sea posible Tener en cuenta: Deambulacin Equilibrio Claudicacin Elevacin de miembros Braceo Rasgos atpicos
- Diapositiva 34
- Clasificacin: Normal Hemipartica Atxica Mioptica o anserina Otros tipos: Parkinsoniana Tabtica-Taloneante Steppage Aprxica, MARCHA
- Diapositiva 35
- SNDROMES TOPOGRFICOS SD. FRONTAL: Alteraciones del lenguaje, de conducta y alteraciones del sistema motor SD. PARIETAL: Alteraciones sensitivas, del campo visual, de las funciones superiores SD. TEMPORAL: Alteracin de la memoria, psicosis, alteracin del lenguaje (Wernicke), epilepsia y campo visual SD. OCCIPITAL: Agnosias (visuales, visioespsticas), alexia, campo visual (hemianopsia contralateral)
- Diapositiva 36
- EXP. NRL BSICA 1.ESTADO MENTAL Y LENGUAJE 2.CAMPIMETRA POR CONFRONTACIN 3.PUPILAS, REFLEJO FOTOMOTOR, CORNEAL Y MOVIMIENTOS OCULARES 4.SENSIBILIDAD DOLOROSA/TACTIL EN CARA Y FUERZA DE MUSC. FACIAL 5.AUDICIN 6.MOVILIDAD Y SIMETRA DEL VELO DEL PALADAR Y LENGUA 7.FUERZA ECM Y TONO DEL CUELLO
- Diapositiva 37
- 8.FLEXO-EXTENSIN DE EXTREMIDADES, SEPARACIN DE DEDOS Y ABDUCCIN DE BRAZOS 9.REFLEJOS 10.SENSIBILIDAD DOLOROSA/TACTIL SUPERFICIAL DE TRONCO Y EXTREMIDADES 11.SENSIBILIDAD ARTROCINTICA 12.MANIOBRA DEDO-NARIZ, TALN-RODILLA 13.ESTTICA 14.MARCHA EXP. NRL BSICA