sugata holeinthewall traduccion

7

Click here to load reader

Upload: cmn46

Post on 24-May-2015

2.886 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sugata holeinthewall traduccion

International Journal of Development Issues Vol. 4, No. 1 (2005) 71 - 81

Sistemas autoorganizados de alfabetización digital masiva: descubrimientos a partir de

los experimentos de “el hoyo en la pared”

Sugata Mitra

Centre for Research in Cognitive Systems, NIIT Limited Synergy Building, IIT Campus, Haus Khas

New Delhi 110016, India [email protected]

Abstract Un trabajo anterior a menudo referido como los experimentos de “el hoyo en la pared” ha mostrado que grupos de niños pueden aprender a usar computadoras públicas por si mismos. Este paper presenta el método y los resultados de un experimento dirigido a investigar si tal aprendizaje grupal no supervisado en espacios públicos compartidos es universal. El experimento fue realizado con kioscos de “hoyo en la pared” (educación minimamente invasiva, o EMI) en 23 locaciones rurales de India. La alfabetización digital de los grupos experimentales fue testeada en cada lugar por 9 meses. Los resultados, que se tratan en este paper, muestran que los grupos de niños pueden aprender a usar computadoras e Internet por si mismos, irrespectivamente de quienes sean o dónde estén. El paper también trata sobre las consideraciones de ingenia para construir tales computadoras “hoyo en la pared” en espacios públicos.

1. Introducción El “hoyo en la pared” refiere a computadoras colocadas en espacios públicos como calles y patios de recreo para que lo usen niños sin supervisión. En el resto de este paper, nos referiremos a estos puestos como “computadoras de patio” (ver figura 1). En exprimentos anteriores, ha sido reportado que los grupos de niños pueden autoinstruirse en el uso de computadoras y de Internet con el uso de computadoras de patio (Mitra y Rana 2001, Mitra 2003). Ha sido subsecuentemente reportado que las computadoras de patio tambien parecen ayudar a los niños con su trabajo escolar, y puede, incluso, haber un impacto en sus valores sociales. (Inamdar 2004, Mitra 2004). En este paper, reportamos los resultados de un experimento, llevado a cabo entre 2001 y 2004, intentando medir y verificar los resultados de antes descriptos.

2. El ambiente experimental Las computadoras de patio, como la que se muestra en la Figura 1, fueron construidas en 31 locaciones, siendo 21 locaciones en la India rural, 6 locaciones en barrios bajos urbanos de Nueva Delhi y 4 locaciones en la Cambodia rural. Un total de 100 computadoras fueron distribuidas entre las 31 locaciones, siendo el número de computadoras en cada locación determinado por el número de niños en esa area (consideramos un promedio de 200 niños por computadora, basados en una estimado anterior).

Cátedra: Informática, Educación y Sociedad, 1er Cuatrimestre 2011 Traducción: Conti, Silvana; Gradin, Pilar; Romero, Alejandro Trabajo de actividad electiva propuesto por la cátedra. Texto original: http://www.hole-in-the-wall.com/docs/Paper06.pdf

Page 2: Sugata holeinthewall traduccion

No se designaron instructores para ninguna locación, y, de hecho, no hubo ninguno en la mayoria de ellas. Las computadoras de patio de los pueblos fueron generalmente colocadas en los patios de juego de las escuelas primarias. Designamos un cuidador en cada locación para encendender y apagar las computadoras todos los días. Las computadoras se mantuvieron encendidas aproximadamente desde las 8 am hasta el atardecer, todos los días, incluyendo feriados. De las 31 locaciones, 9 tuvieron computadoras conectadas a Internet vía satélite. No podíamos proveer de Internet a todas las locaciones por limitaciones financieras.

3. Diseño de las computadoras de patio. Las computadoras personales (PCs), como aquellas usadas en casas y oficinas de todo el mundo, son diseñadas para trabajos bajo techo, generalmente en ambientes cuidadosamente acondicionados y controlados. Tales computadoras no pueden ser colocadas en ambientes abiertos, sin acondicionadores de aire y con condiciones pobres de energia eléctrica, como aquellos que prevalecen en zonas rurales de India y Cambodia. Durante el período del experimento, desarrollamos un diseño para un empotrado que haría posible a una computadora personal funcionar en un ambiente externo. El empotrado consiste en una estructura de ladrillos semejante a una estrecha cabaña con las pantallas de las computadoras visibles desde el exterior de la cabaña a través de paneles de vidrio fijos a “hoyos en la pared” rectangulares en un costado de la cabaña (Figura 1). El mouse convencional (o ratón) usado en las PCs de los hogares y oficinas no funcionan efectivamente por más de unos días cuando son expuestos a la intemperie. Ideamos un nuevo mouse de estado sólido (llamdo ToBu) sin partes móviles. El mouse consiste en seis pequeños círculos metálicos insertados en un placa plástica (Figura 2). Éstos son llamados botones táctiles y sólo necesitan ser tocados con un dedo para activar sus funciones. Los cuatro botones táctiles de la parte inferior del ToBu son usados para mover el cursor en las direcciones izquierda-derecha y arriba-abajo, y los dos botones táctiles de la parte superior del ToBu son para los “clicks” izquierdo y derecho del mouse normal. El cursor también puede moverse diagonalmente usando la convinación de los cuatro botones táctiles que controlan el movimiento. El teclado y el mouse ToBu se proyectan fuera desde abajo del monitor a través de un mismo espacio rectangular abierto en la pared. Ellos son cubiertos por una carcaza de Perspex que los protege del polvo. El usuario introduce sus manos por debajo de la carcaza. La abertura bajo la carcaza es lo suficientemente ancha para que entren solamente manos pequeñas (Figura 2). Una tapa metálica, llamada “cara visible”, cubre cada conjunto de monitor y teclado. Esta se abre durante las horas operativas y forma un parasol sobre la computadora. La altura de la tapa es tal que los adultos necesitarían agacharse hasta un ángulo incómodo para ver la pantalla. Hay un asiento frente a cada computadora, colocado a una distancia de la pared tal que sea incómodo para la gente alta. Estos elementos de diseño son necesarios para asegurar que solamente niños (generalmente de 13 años o menos) accedan a estas computadoras. En lugares rurales de India, donde muchos adultos pueden no haber visto una computadora, hay una gran curiosidad acerca del artefacto y ésto puede, a veces, llevar a situaciones donde a los niños no se les da la chance de usar las computadoras. Cada computadora de patio es equipada con una cámara web y un micrófono. Toda la energía eléctrica es acondicionada en la entrada para corregir picos de voltaje, altas o bajas de voltaje y fluctuaciones de frecuencia. Cuatro horas de batería de respaldo son provistas a cada instalación. Sensores dentro del empotrado y software relacionado nos permiten monitorear remotamente lo siguiente: a) niveles de temperatura, humedad e iluminación dentro del empotrado;

Page 3: Sugata holeinthewall traduccion

b) condiciones eléctricas; c) historial de movimientos del mouse (cuándo fue movido el mouse por última vez); d) historial de aplicaciones usadas en cada computadora; e) imágenes en pantalla en cada computadora; f) imágenes de los niños usando la computadora; g) grabaciones de voz de los niños hablando; e h) historial de los sitios visitados en Internet. Además, el software de control asegura que:

i. ningún dato esencial de software sea borrado o renombrado ii. los íconos del escritorio no sean removidos iii. el sistema cierre los programas no usados, y iv. el sistema reinicie cuando una computadora se cuelga.

Todo el conjunto, como muestra la Figura 1, es usualmente ubicado de forma que la pantalla esté orientada al noreste. Esto es para evitar el resplandor de la luz solar en la pantalla. Las computadoras de patio son puestas en lugares públicos seguros, donde sus pantallas son claramente visibles a los adultos que pasan. Esto asegura que existan pocos o ningún episodio de vandalismo, robo o uso de las computadoras para acceder a pornografía u otros materiales indeseables. De las 100 computadoras colocadas en de la forma antes descripta a través de toda India y Cambodia rurales, 4 fueron dañadas por vandalismo y el acceso a material pornográfico ha sido estimado en un 0,3% del tiempo disponible, durante los cuatro años del experimento.

4. Diseño de una prueba para alfabetización informática Con el fin de estudiar el efecto de las computadoras de patio en la alfabetización informática, fue esencial diseñar un instrumento que mida tal alfabetización. Si bien varias pruebas existen, éstas son difíciles de administrar en el patio. Una prueba fue diseñada e involucra la habilidad del niño para describir la función de (S. Mitra / International Journal 76, de 4 de cuestiones relativas al desarrollo (1) (2005) 71-81) íconos comunes en un equipo basado en Windows. Si bien es cierto que no todos los usuarios de Windows utilizan iconos, encontramos que la habilidad de describir o incluso adivinar la función de cada ícono era mayor en aquellos usuarios que estaban familiarizados con la aplicación de cuyo ícono estaban describiendo (Mitra 2003, 2004). La prueba es llamada “Inventario de asociación de íconos” y sus resultados se correlacionan bien con las pruebas tradicionales de alfabetización informática. La prueba consiste en setenta y siete iconos comúnmente utilizados en el entorno de Windows que el usuario tiene que describir. Administramos esta prueba a 74 adultos en oficinas (una detallada validación del estudio del “Inventario de Asociación de Íconos” está por ser publicada en otros lugares) y los resultados mostraron una puntuación media del 49% con una desviación estándar de 18%. El máximo puntaje obtenido fue de 76% mientras que el mínimo fue de 7%. Los resultados parecen indicar que los usuarios, desconsiderando si usan los íconos o no, podrían adivinar la función de un ícono siempre y cuando sea de un software que ellos utilicen frecuentemente. Por ejemplo, un/a secretario/a que utiliza un procesador de texto con frecuencia estaría capacitado/a para suponer correctamente la función de los íconos de un procesador de texto, mientras que si su trabajo no involucra el uso de hojas de cálculo, él o ella no podría ser capaz de acertar

Page 4: Sugata holeinthewall traduccion

las funciones de los iconos utilizados en las hojas de cálculos. La prueba puede ser administrada en 20 minutos y usar unas pocas hojas de papel y un lápiz. El programa de hojas de cálculo MS-Excel no está provisto en ningún sitio. Además, desde que la mayoría de los niños no están alfabetizados en inglés, ellos no crean textos en Inglés. Como resultado, uno podría esperar que ellos no sepan los significados de los iconos relacionados con las hojas de cálculo y el formato de texto. Nosotros observamos que los puntajes de reconocimiento de íconos para Excel y el formato de texto se mantuvieron cerca de cero durante un período de nueve meses. Esto puede ser interpretado como un control que confirma que la habilidad para reconocer iconos es causada por las computadoras de patio solamente, y no desde otras fuentes de información tales como cursos de computación, maestros, etc. La mayoría de los cursos de computación, deberían tener invariablemente fundamentos de procesamiento de textos y hojas de cálculo como parte del plan de estudios.

5. Procedimiento en la experiencia

En cada lugar se formaron grupos de 15 chicos (nombrado como el grupo experimental). Su conformación fue realizada mediante una selección arbitraria de los chicos que se encontraban cerca del patio de computadoras el día de la inauguración. Seguramente todos los chicos del pueblo donde las computadoras iban a ser instaladas iban a estar presentes ya que era una situación inusual. El grupo experimental fue evaluado en el manejo de la computadora el día de la inauguración. Se uso la prueba “Icon Association Invenory”. También se los evalúo el séptimo día y cada mes durante los nueve meses que duro la investigación. Al final del noveno mes un grupo control de diez niños fue seleccionado. El mismo se conformo por niños del pueblo donde las computadoras habían sido instaladas o por niños que viviesen en los pueblos vecinos sin computadoras. El objetivo era seleccionar un grupo control cuya única diferencia con el experimental sea el no haber trabajado en el patio con computadoras. Es importante aclarar que el grupo control fue identificado como tal recién en el ultimo periodo de la investigación y esto se debe a que se vio que el solo hecho de informar sobre esta investigación hacia que los chicos estén curiosos sobre las computadoras. Ahora hay que reconocer que fue difícil que los chicos del grupo control no hayan estado expuestos al patio de computadoras. Es por eso que el grupo se termino de decidir recién a fines del noveno mes. También al final del noveno mes se seleccionó de cada sitio donde se había estado realizando la experiencia, quince niños. Estos fueron seleccionados por la frecuencia con la que habían usado el patio de computadoras. Su frecuencia fue evaluada por una entrevista pero además no podían pertenecer ni al grupo control ni al grupo experimental. Una vez que fueron seleccionados se los evaluó junto con los del grupo experimental para ver el manejo de la computadora. Esta investigación fue hecha en 21 zonas rurales de la India. Con un perímetro de norte a sur de 3000 kilómetros delimitado por los pueblos que están entre las montañas del Himalaya hasta los que están cerca del océano en Kanyakumari en la península de la India. Además un perímetro de 3000 Km. de este a oeste delimitado por los pueblos del desierto de Rajasthan y los Ganges Delta en Sunderbans. Esta distribución regional aseguraba que los datos recolectados fueran de niños con diferentes culturas, diversos niveles socioeconómicos. Y además la diversidad en las zonas geográficas también aseguraba tener diferentes condiciones climáticas; temperaturas muy bajas hasta temperaturas muy altas, lugares con mucha tierra, lugares con altos índices de humedad. Esto era importante para testear la robustez del diseño el los patios de computadoras.

Page 5: Sugata holeinthewall traduccion

6. Resultados.

Las figuras 3 y 4 de abajo muestran los resultados obtenidos en los 21 pueblos durante los nueve meses que duro la investigación. La figura 3 muestra el puntaje promedio sacado en la prueba “Icon Association Inventory” de los grupos experimentales, los grupos control y el grupo de los usuarios frecuentes durante todo el periodo. La suma nacional para el grupo experimental fue elevándose de 6.65% a 43.07% mientras que los puntajes tomados el último día de la investigación para el grupo control y el del grupo de usuario frecuente fueron de 6.94% y 43.73% respectivamente. Figure 3 Prueba Icon sin Excel y texto formato. Inauguración a nueve meses (Suma de los puntajes de los tres grupos)

Figura 4 muestra la suma nacional de los resultados obtenidos en la prueba “Icon Association Inventory” para el grupo experimental durante el periodo de investigación (248 días). Las desviaciones estándar también se muestran en la figura. La suma del puntaje crece del 7% en el día uno a el 43% en el día 248. Figura 4 Suma con desvío estándar durante los nueve meses.

Page 6: Sugata holeinthewall traduccion

7. Conclusión

Los datos obtenidos evidencian que grupos de chicos son capaces de aprender solos como usar computadoras si tiene acceso fácil a las mismas y para esto deben ser ofrecidas por espacio seguro, publico como el patio de un colegio. Dadas las variadas regiones elegidas para la investigación se puede ver que la habilidad de aprender por si solos es independiente del quienes son estos chicos o donde vienen. En otras palabras lo económico, lo social, lo geográfico no son factores que influyan en la habilidad para auto instruirse en grupo. Estos grupos que se auto instruyen no parecen darse en la escuela ya que la misma no da lugar a grupos de aprendizaje que sean lo suficientemente variados. La escuela separa los aprendices por edad y normalmente no permite o incentiva que se mezclen. El experimento “El agujero en la pared” no restringe ni da condiciones para la constitución del grupo aprendizaje y de hecho permite que los grupos de se constituyan con sujetos muy jóvenes hasta aquellos que son mayores, incluso adultos. Tampoco hay restricción en el genero ni en la situación social. Otras investigaciones (Inamdar, 2004) sugirieron que la habilidad de los chicos para la aprender se extiende cuando se conforman grupos heterogéneos. Habilidades que van más allá del uso de las computadoras. Llegamos a la conclusión que el patio de computadoras, particularmente aquellos que están conectados a Internet, son una alternativa de ambiente para instruir a sujetos y producen resultados predecibles con bajos costos. El “Agujero en la pared” parece ser un método efectivo para asegurar un conocimiento en el uso de computadoras en regiones donde los otros modos convencionales no están disponibles. Además estas computadoras públicas pueden ser una alternativa a la educación en aula en aquellas zonas donde el aula no existe debido a que han sido destrozadas por la guerra, por desastres naturales, porque son muy caras para construir o por estar en zonas donde las maestras no quieren ir. Nosotros recomendamos que estos patios de computadoras ya que serán beneficiosos para todas las escuelas primarias y espacios públicos frecuentados por niños. References: Inamdar, P. (2004). “Computer skills development by children using 'hole in the wall' facilities in rural India”, Australasian Journal of Educational Technology 20(3), 337-350.

Page 7: Sugata holeinthewall traduccion

Mitra, S., Tooley, J., Inamdar, P. and Dixon, P. (2003). “Improving English pronunciation - an automated instructional approach”, Information Technologies and International Development, 1(1), 75-84, MIT Press. Mitra, S. and Rana, V. (2001). “Children and the Internet: Experiments with minimally invasive education in India”, The British Journal of Educational Technology, 32(2), 221-232. Mitra, S. (2000). Minimally invasive education for mass computer literacy. Presented at the CRIDALA 2000 conference in Hong Kong, 21-25 June. Mitra, S. (2003). “Minimally Invasive Education: A progress report on the "Hole-in-the-wall" experiments”. British Journal of Educational Technology, 34(3), 367-371. Mitra, S. (2004). The Hole In The Wall, Dataquest (India), Sept. 23 issue, http://www.dqindia.com/content/industrymarket/2004/104092301.asp#i nteract (verified 4 April 2005) Padmakar, P. and Porter, H. (2001). “The hole in the wall machine”, Time Magazine, Asian edition, 3 September, p.16. Sweatshops and Butterflies (2001). India: Hole-in-the-Wall. [verified 4 April 2005] http://www.greenstar.org/butterflies/Hole-in-the-Wall.htm The Hole-In-The-Wall (2003). [verified 4 April 2005] http://www.niitholeinthewall.com/ Wullenweber, Walter (2001). “Das loch in der wand”, Stern Magazine, No. 42, 11 October, pp 97-102.