bronquiolitis nelly valle
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Dra. América Del Carmen Sánchez Hdez.
Pediatría & Neonatología
Bronquiolitis
Alumna: Nelly Valle Morales
7°B
AGUDA CRONICA

afecta el aparato respiratorio en forma difusa y bilateral
DefiniciónEnfermedad aguda
etiología viral
clínica y funcionalmente por
incapacidad ventilatoria obstructiva.

Edad de presentación:
< de 2 años
Responsable del 50% de los casos
Not bacteriana
Se confunde casi en un 80% con neumonía bacteriana
Bronquiolitis vírica y tos ferina= infección simultanea mas freq.

Virus respiratorios más comunes

Virus Sincitial
RespiratorioPropiedades
Envoltura lipoproteica
ARN monocatenario
No posee neuroaminidasa
No posee hemaglutinina+
1 serotipo y 2 subgrupos a y b
Distribucion universal
Alta contagiosidad
Tasa de infección:-1° año: 50%-2° año: 83%3° año: 99%

Aproximadamente 75000 a 125000 niños menores de 1 año ingresan cada año al hospital por VRS
La cual es más frecuente en varones
No lactancia materna
¨guarderías¨
hacinamiento
Madres jovenes
Fumar durante el embarazo

Tendencia estacional y son especialmente frecuentes durante el invierno y comienzo de la primera.
Fuente de infección viral es un niño o un adulto con una infección respiratoria banal o asintomático o fomites contaminados.

BRONQUIOLITIS AGUDACuadro clínico.
• Periodo de incubación : 2 a 7 días.• Manifestaciones respiratorias, tos sibilante, vomito,
diarrea,fiebre (38.5 39°c ) “hipotermia hasta fiebre muy alta”, malestar ligero disnea e irritabilidad, apnea, dificultad a la alimentacion.
• Lo mas característico es la polipnea asociada a sibilancias que dura de 3 a 5 días como promedio, aunque puede prolongarse mas tiempo.
• Periodo de convalecencia: Después de 4 a 7 días el niño se recupera rápidamente

fisiopatologíafactoresAnatómicos e inmunitarios
Síndrome clínico & patógeno
Vias aéreas reducidas o de menor calibre = mayor gravedad
VRS= respuesta inmunitaria compleja
Eosinofilos se degranulan
Liberacion de proteína cationica
Es citotóxica para el epitelio de la via respiratoria inferior
Inmunidad innnata
Desprende receotores tipo tollInterferonInterleucinasQuimioinas y citosinas tnf
Alterar las manifestaciones y/o gravedad de la presentacion

Resistencia de las vías respiratorias
Aumenta durante la inspiración y la espiración
Pero como el radio es menor durante la respiración
Obstrucción= mecanismo valvular
Atrapamiento aéreo
hiperinflaciónSi el aire atrapado se absorberá el niño presenta atelectasia

Necrosis del epitelio respiratorio
Necrosis del epitelio respiratorio
Tapones mucososTapones mucososEdemaEdemaInfiltrado
linfocitarioInfiltrado
linfocitario
Obstrucción parcial o total de los bronquíolosObstrucción parcial o total de los bronquíolos
HiperinsuflaciónHiperinsuflación Alteración V/QAlteración V/Q AtelectasiasAtelectasias
HipoxemiaHipoxemia
moco
Restos celulares
Engrosamiento de la pared bronquiolar
Reducción del flujo aéreo

BRONQUIOLITIS AGUDADiagnóstico
EdadGenio epidémico
Infección del tracto respiratorio superior
Tos sibilante paroxística
FiebreIrritabilidad
Dificultad respiratoria
Aleteo nasalTaquipnea, taquicardia
Retracción intercostal y subcostal
Espiración prolongada
Tórax hiperinsuflado
MV disminuido, sibilantes, estertores húmedos
Cianosis, hígado descendido

diagnosticoSintomas
clínicos
Rx tóra
x
Laboratorios: pcr, bh con
predominio de
linfocitos.
gasometr
ía

Infección por virus respiratoriosRadiologíaInfección por virus respiratoriosRadiología
Compromiso
canalicular
Comprimiso
alveolar
Compromiso
Intersticial
Bronquiolitis
Neumonía
Neumonitis
• Atrapamiento aéreo• Atelectasia
• Condensación c/Broncograma
• Infiltrado intersticial

Hallazgos Radiologicos Mas Comunes Son:
Atrapamiento aéreo
Engrosamientos
peribronquiales
Infiltrados intersticiales.
Atelectasias laminares o
segmentarías

Pte M M, 10 m, fem, RSV +. Rx ingreso.
Bronquiolitis: Rx de tóraxBronquiolitis: Rx de tórax
Frente Perfil
Infiltrado alveolar Insuflación
↑ diam AP
Atelectasia LM
Aplanamientodiafragmático

Examen Fisico
Retracciones costales (tiraje subcostal e intercostal)
Expiración alargada, roncus, sibilantes y crepitantes bilaterales.
Estado General
Características Del Llanto
Medir Frecuencia
Respiratoria
Valorar La Mecánica
Respiratoria
Coloración
Saturacion De Oxigeno
edad Frecuencia respiratoria
0 a 3 meses >< 60 x´
3 a 12 meses >50 x´
1 a 6 años >40 x´
6 a 12 años >30 x ´


TRATAMIENTOTRATAMIENTO
•Tratamiento de sostén
•Tratamiento farmacológico

Bronquiolitis: tratamiento de sosténBronquiolitis: tratamiento de sostén
• Posición en la cama: Semisentado
• Alimentación: Completa Fraccionada
• Control de funciones vitales
• Oxigenoterapia: Cánula binasal
• Hidratación
• Suero salino al 3%


Bronquiolitis: control de la temperaturaBronquiolitis: control de la temperatura

Bronquiolitis: tratamiento farmacológicoBronquiolitis: tratamiento farmacológico
• Broncodilatadores• adrenérgicos (adrenalina)
• 2 adrenérgicos (salbutamol)
• Bromuro de ipratropio
• Corticoides• Sistémicos
• Inhalados (+)

Bronquiolitis: tratamiento con adrenalinaBronquiolitis: tratamiento con adrenalina
• Estimula receptores y adrenérgicos• Acción: ↓ el edema de la mucosa• Duración: 15 a 30 min• Efectos adversos:
• palidez peribucal• Taquicardia• ↑ de la tensión arterial
• Recomendación: en pacientes en internación• 1 ml para menores de 5 kg• 2ml para mayores de 5 kg

Bronquiolitis: 2 adrenérgicosBronquiolitis: 2 adrenérgicos
• Eficacia: controvertida• Subgrupo de pacientes respondedores• Mayor acción: al comienzo del cuadro• Dosis: 0.25 mg\kg\dosis• Efectos adversos: vasodilatación e hipoxemia• ¨salbutamol¨

Bronquiolitis: corticoides sistémicosBronquiolitis: corticoides sistémicos
• Eficacia: controvertida• Recomendación: realizar tto de prueba en
pacientes con:• Factores de riesgo para asma• Evolución clínica desfavorable• Respuesta favorable a los 2 adrenérgicos

El PALIVIZUMAB RIVABIRINA